Las Dieciocho Manos de Lohan Shaolin

Muchas personas se han preguntado acerca de las famosas 18 Manos de Lohan Shaolin. Estas fueron enseñadas por el gran Bodhidharma en el año 527 a.c. a los monjes del monasterio Shaolin de China, cuando este primer patriarca de las artes Shaolin encontró a los monjes débiles y a menudo dormidos durante las meditaciones, que son el camino esencial hacia la iluminación.
Las 18 Manos de Lohan Shaolin son ejercicios de Chi Kung fundamentales que pueden traer tremendos beneficios si son practicados como Chi Kung.
El carácter chino Chi significa aire (fluido que anima la respiración) y tiene un significado similar al del Pneuma (griego) de la grecia antigua o el Prana (Sánscrito) de los hindúes; Kung significa trabajo o técnica. Chi Kung por tanto se puede traducir como el "trabajo de la respiración" o el arte de hacer circular los hálitos de la forma más adecuada a la finalidad con la que se practica. Durante años se han usado, con éxito, selecciones de las 18 Manos de Lohan para ayudar a muchas personas a superar enfermedades, incluidas las, así llamadas, "enfermedades incurables".
Las 18 Manos de Lohan Shaolin son ejercicios de Chi Kung fundamentales que pueden traer tremendos beneficios si son practicados como Chi Kung.
El carácter chino Chi significa aire (fluido que anima la respiración) y tiene un significado similar al del Pneuma (griego) de la grecia antigua o el Prana (Sánscrito) de los hindúes; Kung significa trabajo o técnica. Chi Kung por tanto se puede traducir como el "trabajo de la respiración" o el arte de hacer circular los hálitos de la forma más adecuada a la finalidad con la que se practica. Durante años se han usado, con éxito, selecciones de las 18 Manos de Lohan para ayudar a muchas personas a superar enfermedades, incluidas las, así llamadas, "enfermedades incurables".
Existen muchos sistemas diferentes de chi kung. El chi kung puede practicarse con el cuerpo quieto o en movimiento e involucrar patrones prefijados o no (chi kung espontáneo). Varias formas de chi kung tradicional, en china, están relacionadas con la salud, las corrientes espirituales de china (taoísmo, budismo y confucianismo) y las artes marciales. Muchos estilos de chi kung relacionados con las artes marciales de China están vinculados a los centros y corrientes espirituales en las que se desarrollaron.
Sin embargo, si se practican como ejercicio físico, lo que es corriente en nuestros días en todas las practicas de artes marciales, naturalmente el practicante obtendrá sólo los beneficios del ejercicio físico. La diferencia crucial entre Chi Kung y ejercicio físico se haya no en la forma externa (la cual puede ser la misma en ambos casos) sino en las dimensiones internas de energía y mente.
Debido a aquello es que nacen sistemas de Chi Kung como:
· Zhan Zhuang 站樁 (Estar quieto como un árbol)
· Wuqinxi 五禽戲 (El juego de los cinco animales)
El creador del juego de los cinco animales (wuqinxi 五禽戲) fue el médico Hua Tuo (208 adC) de finales de la dinastía Han del Este.
De acuerdo con la "Historia de la dinastía Han posterior" Hua Tuo escribió:
"El cuerpo humano necesita trabajar y moverse, pero no es conveniente sobrepasar sus límites. El movimiento y el trabajo muscular contribuyen a evacuar el exceso de gases, hacen que sea fluída la circulación sanguínea y posibilitan una cierta inmunidad general frente a las enfermedades. Esto es: como el eje de la puerta que no se pudre nunca por hallarse en constante movimiento. Los sabios antepasados nos enseñan que uno puede alcanzar la longevidad si se mueve tal como lo hacen en la naturaleza el oso y el águila".
"Cuando sientas alguna molestia física, comienza a practicar la gimnasia de los cinco animales o la de uno de los cinco y no dejes de hacerlo hasta romper a sudar, de modo que la cara te brille y se despierte tu apetito" .
"El Tigre con sus ojos brillantes, corre a saltos o gira el cuerpo tan rápidamente como el relámpago, mostrando sus poderosas garras; el Ciervo, en tanto, manso y obediente, se mueve con firmeza y agilidad al correr o permanecer quieto, con tanta gracia que uno se ve impulsado a amarlo; el Mono travieso, ora trepa a un árbol para recoger frutas, ora mira para allá o para acá, mostrando una inteligencia casi humana; el Oso, gordo, es un animal que parece torpe pero sereno, y sin embargo sus movimientos hacen que uno se libre de preocupaciones y se expanda su caja torácica; la Grulla que extiende las alas, se dispone a arrancar el vuelo, una vez alcanza el cielo deja de verse, escondida tras las nubes, para aparecer después por entre ellas tal como una figura del algún dios celestial."
En el monasterio Shaolin, estas 18 Manos de Lohan evolucionaron hacia una forma de Kung Fu llamada los 18 Puños de Lohan, que forman el prototipo del Kung Fu Shaolin de hoy en día. Sin embargo, las 18 Manos de Lohan continuaron practicándose como ejercicios de Chi Kung.
Las ilustraciones son reproducidas de un manual usado hace más de 10 años.
A menos que usted esté ya bien versado en Chi Kung, incluso si usted puede realizar estos 18 patrones correctamente pero sin efectuar la dimensión interna de mente y energía, podrá sólo obtener los beneficios del ejercicio físico, como ya hemos mencionado.
Si observamos los movimientos de chi kung, que son movimientos de las 18 manos de Lohan, se darán cuenta que las posturas representan patrones de movimientos y si juntamos las posturas crearemos un patrón tridimensional, entendiéndose que las posturas estén hechas por los dos lados.

Lo que en kenpo se conoce como patrón universal (de movimiento y acción), del cual hablaremos más adelante.
LA MAQUINA
1 Comments:
ENEL 527 ANTÁS DE CRISTO, NO DESPUÉS DE CRISTO
Publicar un comentario
<< Home